Podemos definir tecnología como el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Algunos autores como Casas Armengel define la tecnología como “Aplicación Sistemática de las Ciencias y de otros Conocimientos organizados a la solución de problemas prácticos dentro de un contexto cultural determinado”. Esta está integrada en el día a día de las personas, una tecnología que ha avanzado considerablemente en pocos años intentando cubrir necesidades nuevas. El avance de la tecnología ha cambiado el modo de vida de la sociedad, el cual unos de los elementos clave ha sido la comunicación.
El medio de comunicación principal era de boca en boca, luego pasó a señales de humo, código morse, telégrafo, el teléfono… Esta evolución de los medios de comunicación ha pasado de utilizar las tecnologías solo cuando fuera necesario, a estar en contacto con ellas permanentemente, debido al abaratamiento de los costos en esta, la función de facilitar las tareas humanas y una nueva forma de utilizarlas para el ocio y en el tiempo libre. Pero estas nuevas tecnologías han creado tal dependencia que privan la libertad.
Ya lo dijo Steve Jobs (1955-2011) “Pensamos básicamente en ver la televisión para desconectar el cerebro, y utilizamos el ordenador cuando queremos volver a encenderlo”
La tecnología también ha creado una mayor
necesidad de información debido a la facilidad en su acceso y a la cantidad que
hay de ella, sobretodo en Internet. Pero uno de los problemas es que podemos
acceder a esa información, pero no quiere decir que la lleguemos a entender.
Como dijo Albert Einstein (1879-1955) “Cada día sabemos más y entendemos menos”
La tecnología, como todo, tiene sus ventajas e
inconvenientes. Aportan a la sociedad una parte negativa y otra positiva
(Energía nuclear), suelen resolver un problema, pero también crean otro, como
antes hablábamos de la dependencia o necesidad de estas.
Como ejemplo de esto tengo que nombrar la
serie llamada “Black Mirror” basada en sólo tres capítulos de historias
independientes donde refleja un hipotético futuro con una tecnología avanzada y
que ahora no existe. Con esta serie el director pretende reflejar las
consecuencias de estas tecnologías en la sociedad.
Gracias a que todo el mundo vive conectado, da lugar al nacimiento de la Globalización de
la comunicación y la tecnología. Esto tiene una serie de ventajas, como la
creación de opiniones a nivel mundial, mayor información y comunicación de otras
partes del mundo. Pero por otro lado crea una cultura superficial, rutinaria y
consumista; de producen desarraigo de las raíces y pérdida de la
identidad.
Otro ejemplo del poder de los medios de
comunicación que influyen en la vida de las personas y de la gran conexión
entre ellas es este vídeo muy interesante estrenado hace poco en televisión
sobre uno de los portales más visitados de la red, como es Youtube. Aquí
os dejo un enlace para ver el vídeo:
Con forme avanza la tecnología, el ser humano
se aleja del mundo tangible y se adentra en un mundo en el que la barrera de lo
real y lo virtual es casi imperceptible.
Más información sobre la serie Black Mirror:
No hay comentarios:
Publicar un comentario